COYOACAN
Un poco de historia
Se sabe que la población de Coyoacán fue fundada por los colhuas de
Culhuacán quienes, en el siglo VII (hacia el 670 d.C.), la tenían como
tributaria.
Aunque poco después recobró su independencia, más adelante fue subordinada
de los tepanecas de Azcapotzalco y terminó sometida por el imperio mexica. Los
bellos paisajes que ofrecía Coyoacán, “lugar de quienes tienen coyotes”, con
sus abundantes manantiales, huertos, sembradíos y flores multicolores sedujeron
a Hernán Cortés, quien estableció aquí
el primer Ayuntamiento, que regiría brevemente la capital de la Nueva España
tras la conquista de Tenochtitlan. Franciscanos y dominicos se encargaron de
evangelizar el lugar: pequeñas capillas y hermosos templos fueron levantados
junto a grandes mansiones barrocas que aún están en pie.
Entre los acontecimientos importantes que tuvieron lugar en esta zona en el
siglo XIX, está la Batalla de Churubusco contra Estados Unidos. Sin embargo, en
los años treinta del siglo XX Coyoacán seguía siendo un pueblo pintoresco,
compuesto por sus haciendas, ranchos y zonas ejidales; esto lo llevó a ser
reconocido como Zona Típica y Pintoresca el 5 de octubre de 1934. La vocación
cultural de Coyoacán se forjó a lo largo del siglo pasado cuando una serie de
artistas, escritores, historiadores y científicos hicieron de este sitio su
punto de reunión y algunos, incluso, se mudaron a vivir aquí.
Anécdotas del lugar
Por su ambiente mágico, su vegetación abundante, su tranquilidad y sus
características provincianas, llegaron a residir en la antigua villa de
Coyoacán numerosas personalidades de la talla de los escritores José Juan
Tablada y Rubén M. Campos, el pionero investigador del arte mexicano Manuel
Toussaint, el maestro y gran cronista Salvador Novo, el destacado pintor José
Chávez Morado, los renombrados artistas Dolores del Río, Emilio “Indio” Fernández, Frida Kahlo, Manuel Álvarez Bravo,
Diego Rivera, y el exiliado político León Trotsky, entre muchos otros.
Tómalo en cuenta
Algunos comercios de Coyoacán son tan conocidos y tradicionales que, por sí
solos, representan un motivo para ir a su encuentro. La famosa
cantina-restaurante La Guadalupana data de 1932; el bar-cervecería La Puerta
del Sol recibe a los parroquianos desde 1918; y los Helados Siberia, los más
famosos de Coyoacán, deleitan a los visitantes desde 1930 con sabores
tradicionales y exóticos. Se suman a este grupo el café El Jarocho y sus
sucursales, el Bazar Artesanal Mexicano -con una variada muestra de productos-
y el Mercado de Antojitos, donde las quesadillas, sopes, tacos, pambazos,
pozole y demás suculencias mexicanas están a la orden.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario